Inauguramos oficina de atención al cliente en el C. C. Metrópolis de Valencia
Mudamos la oficina de la Zona Industrial Castillito de Valencia a un moderno y amplio local en el C. C. Metrópolis, nivel Sol, local A1-212, en San Diego. El lugar muestra nuestra renovada imagen e incorpora un modelo de atención al cliente personalizado y abierto, con WiFi libre por fibra óptica directa, para mayor comodidad de los usuarios.
El local tiene monitores que muestran videos informativos y también las múltiples opciones de programación y entretenimiento. La nueva oficina también tiene área kids, espacio especialmente dispuesto para que los niños jueguen mientras sus representantes hacen gestiones.
Un anfitrión recibe en la puerta, pregunta a los clientes cuál es su necesidad para ayudarlos a resolverla, y se asegura de que adultos mayores y personas con discapacidad tengan prioridad.
Aproximadamente, unas 1500 personas por mes iban a la sede Castillito y ahora lo harán al Metrópolis para contratar servicios, pagar su mensualidad y presentar solicitudes. Somos la única empresa de telecomunicaciones de Venezuela con 43 sedes propias para quienes prefieren hacer gestiones en persona.
Estamos como TuMundoInter en redes sociales. En la web inter.com.ve aparecen los productos y servicios. Para atención al cliente, ofrecemos el portal mi.inter.com.ve, el WhatsApp 0412–00INTER (0412-0046837) con un chatbot 24 horas que revoluciona la autogestión, la cuenta @InterCliente en Twitter y 350 agentes autorizados con listado en inter.com.ve/agentes.
Seguimos conectando a Carabobo con fibra óptica
Este 2023, es de un acelerado ritmo en la construcción de la infraestructura para fibra óptica directa; habilitamos 70 mil hogares por mes. Para finales de julio, más de 900 mil familias en 32 ciudades del país tienen sus domicilios listos para recibir la instalación de Internet de alta velocidad, con 500 megas, y televisión con 140 canales, más de 50 señales HD. La fibra óptica está operativa en Valencia y San Diego. Al instalar en un sector, los clientes activos reciben la nueva tecnología con equipos para la recepción de televisión e Internet. Al finalizar el cambio, apagamos la red coaxial y las familias quedan conectadas a fibra; un mismo cliente no puede tener ambos servicios a la vez porque son tecnologías diferentes. Quienes no son clientes también pueden contratar el servicio.